domingo, 3 de noviembre de 2024

QUEEN, Queen (1973)

 


Queen - Queen I


En 1973 Queen lanza su primer trabajo homónimo. Será un disco que pasará mas o menos desapercibido, aunque cuando la banda alcanze el éxito en el futuro, muchos fans lo rescatarán del olvido para darle la importancia que merece. Poco a poco irá acumulando méritos que, sin duda, nunca le faltaron. 

Keep Yourself  Alive

Es un trabajo para los muy fans de la banda sobre todo. También para todos aquellos a los que les guste el buen rock. No contiene grandes éxitos. Ningún número uno en ventas, en cuanto a las canciones. Por ello, gente como yo, que conocimos a la banda en los ochenta y que con el tiempo fuimos recuperando sus discos antiguos, tardamos mucho en hacer caso a estos primeros discos. Sobre todo a este primer trabajo.

Recuerdo que en aquellos años, cuando tenía álbumes como "A Night At The Opera", "The Game", "Hot Space", "The Works" o "A Night At The Races" y seguiría comprando discos en poco tiempo como "Jazz" o "News Of The World", dejaba para el final y con menos interés otros como "Queen II" y este que nos ocupa hoy. 

Había gente que me decía que no me iban a gustar, ya que la banda en sus inicios era más de rock duro. Era cierto que el rock duro y el heavy no me llamaban la antención. Así que no me interesé demasiado en estos discos.

Fue tras el dolor que me supuso la muerte de Freddie Mercury, cuando fui a comprar estos dos últimos discos, los únicos que no tenía de la banda en aquel momento. Pero pasaría mucho tiempo antes de prestarles la atención necesaria.

Liar

Si se le da la oportunidad que merece y con el oído educado, es un de los discos más interesantes del grupo. Conociendo los trabajos que editaron en el futuro y desde esa prespectiva, es facil darse cuenta que este disco es un documento en el que se escucha el inicio de un estilo. Muestra perfectamente el germen de lo que vendría después. Sus cambios de dirección y ritmo en las canciones, los coros, la relevancia de las guitarras. No solo los solos, también los riffs y todos los arreglos que Bryan May añade aquí y allá. Todo esto y más, se convertirán en el futuro en marca de la casa y con este disco se intuye ese futuro.

Jesus


My Fairy King

El bagage necesario para que alguien como yo, que escuchaba de todo (y con 24 años), apreciara este disco, me lo habían dado sus otros trabajos, los que ya tenía. Ya que unos discos me habían llevado a otros y todos ellos me llevaban ahora a este. Me aportaron las herramientas y el conocimiento, amoldando mi paladar a algo un poco alejado de mis gustos en aquel momento. Desde lo más comercial de la banda, me fui adentrando a lo más profundo. Ese viaje lo hemos hecho muchos gracias a Queen.

The Night Comes Down

Son And Daughter

Este trabajo se podría catalogar cerca del rock progresivo. Un disco solido y sincero que nos vende una versión más del grupo inglés, que algunos que han ignorado este trabajo, no conocen todavía. Así que la visión de la obra del este grupo, si deber ser completa, debe incluir todos los discos, este también. Para que eso ocurra hay que escucharlo mucho, no vale con una o dos veces. Es la única forma de interiorizar un trabajo como este.

Modern Times of Rock n Roll

El single más popular del disco es "Keep Yourself Alive", el primer sencillo editado de la banda. Se ha ido haciendo más popular con los años, de lo que lo fue cuando vio la luz. La banda nunca dejó de tocar el tema en directo y eso ha ayudado. 


"Doing All Right", es un tema muy querido por los seguidores. Aquí ya se muestra la versatilidad del grupo. La canción es muy melódica y tiene cambios drásticos en su ritmo, algo que todos sabemos que ocurrirá mucho en el futuro y será marca de la casa.
"Great King Rat",  Tiene una guitarra interesante en su entrada para pasar al primer cambio con la voz de Freddie contándonos una historia. El siguiente cambio de registro lo anunciará Roger con la batería. Genial.
"My Fairy King", comienza con una intro de guitarra increscendo. Con un ritmo acompasado, Freddie vuelve a contarnos una historia (algo habitual en este disco). Coros y varios cambios que me recuerdan a "The Profet´s Song" ( de "A Night At The Opera"). O quizás sea la segunda la que recuerde a la primera.
"Liar" es también muy popular entre los fans. Para mi es una de las que mejor suena. Comienza potente para descansar en la voz de Freddie de nuevo. Es muy vital y potente. Diría que es una de las mejores del disco. Por algo se editó como segundo sencillo del álbum.
"The Night Comes Down", es de las menos conocidas. Aunque últimamente ha sido muy popular. Ya que con la nueva edición de 2024 del álbum, han editado como presentación este tema en single.

Tiene una larga intro instrumental que desemboca en un ritmo con guitarra que promete. Para pasar a otra molódica guitarra y luego detenerse para que Freddie cante. Es una de las canciones más interesantes del álbum y he de reconocer que me había pasado completamente desapercibida. La he re-descubierto ahora con la re-edición del disco.

"Modern Times Of Rock "n" Roll" es el pequeño aporte vocal de Roger (solo dura 1´48"). Con esa potente y rasgada voz que tanto me gusta. Rock duro del que me advertían algunos.
Le sigue "Son And Daughter", más rock duro, es otra de las que mejor suena.
"Jesus", es mi preferida del disco. Es una maravilla de historia muy bien interpretada y tocada en todos los aspectos. Sin cambios muy acentuados, mantiene su estructura durante su duración.
Para finalizar "Seven Seas Of Rhye", una especie de epilogo instrumental, que se desarroyaría más y mejor en el siguiente álbum.

Doing All Right

Seven Seas Of Rhye

Quizás uno de los contras del disco es que su sonido era demasiado "apagado". Tampoco parece estar muy bien aprovechado el estereo (en el futuro la banda jugará mucho con él). Mientras que la voz de Freddie y coros son mas nitidos, el resto parece estar por debajo. 

Esto puede tener varias causas. Primero, la inexperiencia de la banda (esta es su primera grabación). Segundo, con la tecnología del momento no se podía hacer mucho más (o no supieron). Bryan May ha reconocido en diferentes ocasiones que la banda nunca estuvo contenta con como sonaba el álbum. Sobre todo llevan toda su carrera odiando como suena la batería.

El disco se remasterizó en 2011, junto con el resto de la discografía. Pero aún así no suena como ellos querrían.
Finalmente en 2024 han editado una edición de lujo con una remezcla nueva que ha levantado muchas criticas entre los fans más duros. El cambio también ha afectado a la portada. El álbum a pasado a denominarse "Queen I", entre otras cosas.


En esta nueva edición se ha añadido una canción que en su momento fue descartada del álbum original de 1973: "Mad The Swine". Añadiendola al tracklist del álbum para siempre.
Os dejo este tema en su edición 2024 (con la nueva remezcla) y también "Keep Yourself Alive". Para que opineis libremente de su nuevo sonido.

Keep Yourself Alive (2024 special edition)

Mad The Swine (2024 special edition)

A mi me fascina el nuevo sonido del álbum. La batería suena mucho más limpia, del mismo modo el estereo esta más aprovechado. Muy parecido a otras grabaciones de la banda en este sentido. En general todo parece brillar más. Esto, para muchos que no tenemos muy por la mano este álbum, será bueno. Pero como decía, algunos fans más duros consideran que la remezcla ha sido un error y que incluso se ha tocado la voz de Freddie Mercury, que es como dañar el santo grial. Realmente no creo que sea para tanto. 
Esto es algo que ha hecho la banda porque han querido. No se trata de una remezcla de la discográfica al margen del artista. Ni Roger ni Bryan han dicho nada al respecto de la voz de Freddie. Todo lo que se lee y escucha en internet hay que cogerlo con pinzas, no nos podemos fíar de opiniones personales que pueden no tener nada que ver con la realidad.

Yo no escucho nada anormal, todo me parece perfecto ahora. Incluso no llego a entender, porque no le hice caso antes ha este álbum. Que ahora se ha convertido en uno de mis preferidos, gracias a este nuevo remix. 

Ahora la batería suena como ellos querían. Es el cambio más importante de esta nueva mezcla y el más notorio. Cuando les invitaron ha usar el estudio de grabación en el que grabaron este disco en 1973, no eran nadie para quejarse de las condiciones. La batería no era la de Roger, era una que se encontraba en la sala y sonaba como sonaba. No se atrevieron a quejarse mucho, no fuese que les negasen el uso de la sala (les habían invitado a probar el estudio gratis, ya que era nuevo y aprovecharon para grabar su primer disco allí). Eran jóvenes, estaban ilusionados y sin experiencia y sin poder para exigir condiciones. Los años cambiaron esto y ahora pueden tomar las decisiones que consideren. Por ello han decidido cambiar eso que tanto les disgustaba de su álbum debut. En mi opinión ha sido una decisión acertada.

Ahora el álbum suena como el grupo quería, como seguramente habría sonado en su momento, si hubiesen podido tomar algunas decisiones que no se atrevieron a tomar.
Incluso han añadido otro tema, que debió haber estado en ese disco siempre, pero que la compañía se empeñó en descartar, en contra de la opinión de la banda. Además "Mad The Swine" ocupa el lugar que tenía originalmente en el track list. Esto debe suponer un alivio para la banda. Por fin tienen el disco que querían.

Podrían hacer algo parecido con "Queen II". Aunque suena mucho mejor que el primer álbum, creo que aún puede brillar más. El diseño de la portada también se puede mejorar.

Espero que esta entrada haga que muchos de los que no hemos hecho demasiado caso a este trabajo, lo recuperemos y disfrutemos de él como se merece. En la edición que más os guste.
Yo me quedo con esta.