Queen - The Game
Tengo que dar las gracias a mi prima Caty. Porque fue ella la que definitivamente me descubrió a Queen con este álbum. Yo tenía por casa el single "Another ones bites the dust" y también un single que sacaron por aquella época llamado "Flash" (B.S.O. de Flash Gordon). Aunque en mi ignorancia nunca había relacionado los dos discos con la misma banda. Hasta que un día organizando mis innumerables singles me fijé en que en los dos ponía Queen...
Así que este disco llegó a mis manos un tiempo después de su aparición. Llegó en formato de cassette, y mi prima me lo regaló porque ella lo tenía repetido. Me hizo escuchar los temas uno a uno (por encima) y reconocí al menos tres éxitos que había escuchado antes. Pero el resto no me entusiasmó nada. De este modo, las pocas veces que ponía la cinta era para escuchar sólo esos 3 temas.
Todo cambió un verano en el que mis padres me regalaron mi primer Walkman Sony. Nos ibamos de viaje al pueblo y eso quería decir unas 10 horas de autocar. Como sólo tenía una cinta decente (la de Queen), me la llevé y la escuche enterita más de una vez en ese viaje. No salté los temas que no me interesaban como había hecho anteriormente. Me limite a dejar pasar la cinta y a escuchar todo lo que sonara.
Con este disco descubrí el estéreo, aluciné con las guitarras, los arreglos, las voces...Fue como estudiar un idioma durante tiempo y de repente empezar a entender...
Desde aquel viaje, Queen se convirtió en mi banda preferida y este disco es al que más cariño le tengo de entre todos sus álbumes.
Play the Game
El disco desborda calidad en todas sus notas. Derrochando vitalidad y ritmo, rock en estado puro.
Su primer sencillo "Crazy little Thing Called Love" aparece 1979, es bien conocido por todos. Luego siguió "Play The Game", aún más famosa si cabe, aunque seguro que aún quedará algún despistado que exclame cosas como: - "¡Anda yo pensé que la cantaba Elvis!" (de hecho lo que quería la banda era hacer algo del estilo del rey del rock y lo consiguieron). El tercer single fue el bombazo "Another Ones Bites The Dust" y después llegó "Save Me", una de mis favoritas del disco y que ha estado olvidada por los medios injustamente. En Estados Unidos también se editó como sencillo "Need Your Loving Tonight".
Crazy little thing Called Love
Poco hay que decir de los temas arriba mencionados. Conocidos por todos. Quizá algo más del resto del disco. Que se hace corto en su escucha y no cansa nada (Sólo 10 temas).
"Dragon Attack" era la cara B del single "Another Ones Bites The Dust". Nunca la terminé de escuchar en vinilo y gracias a la cinta y aquel viaje descubrí un temazo. Hoy en día la disfruto como la que más. Esa guitarra y esos coros a pelo hacia el final del tema.."Short Time!" "My wayyyyyyyyy!!". El estéreo de este disco está muy bien trabajado, recomiendo escucharlo con auriculares y tranquilidad. Descubriréis un disco diferente aunque ya lo halláis escuchado antes.

"Sail Away Soul Sister" una de mis preferidas, una balada cantada por Brian que me pone los pelos de punta. Preciosa y con unos arreglos delicados, una obra maestra. Hacia la mitad del tema entra Freddie para llevar el tema a lo más alto, con la guitarra de May de nuevo pegando un buen chute de adrenalina.
Another One bites the Dust
Sail Away sweet sister
"Coming Soon", posiblemente una de las más vitales y "energizantes". Rock en estado puro que te engancha desde la primera estrofa y te arrastra a ese estribillo tan seductor. Por fin "Save Me", ese cuarto single que se perdió en la memoria para muchos y que es una obra maestra con mayúsculas. Acompañado de un vídeo clip épico para la época, realizado con dibujos. El tema empieza lento con la voz de Freddie susurrando una historia. Hasta llegar al estribillo donde el tema hace un giro brusco para realzar la fuerza de esa historia. La canción irá increscendo, pasando por el sobrio solo de May, hasta el golpe de estribillo final con todas las voces. Y yo con la piel de gallina solo con escribir esto.
Save Me

En realidad, el álbum se grabó en dos estudios diferentes. El primer sencillo apareción seis meses antes que el álbum. Que aún no estaba terminado cuando el single alcanzó el número uno. El nuevo estudio de grabación estaba en Munich, con nuevo productor también. Que les animó a untilizar los primeros sintetizadores y a dirigir su sonido por un camino diferente. Aunque algunos no estaban seguros de el cambio planteado, el éxito del primer sencillo les animó a seguir adelante con la idea.
Cito un comentario que leí en otro blog sobre este disco:
"En The Game fue cuando se pudo recurrir sin culpa al sabio adagio “por la boca muere el pez“. Claro, Freddie y compañía tuvieron que ceder e incorporar el uso de esos sonidos que a los más puristas disgustó por completo. Haber seguido con el rock más crudo, orquestado, pretencioso, rimbombante y serio de sus inicios habría sido un suicidio. Entonces, ¿de qué sirvió el giro musical? No sólo para aumentar la cuenta corriente de la banda: esto hizo más conocido al grupo, y gracias a ello, muchos llegamos a conocerlos. Si lo miramos desde esa perspectiva, el cambio fue más que bienvenido."...

*La primera vez que escuché "Crazy little thing called love" estaba en mi coche y me dije:
"Vaya, estos hijos de su madre si que lo han hecho bien...".
Cuando escuchas la guitarra, y el sonido, y el solo de Brian, la forma en la que todo encaja en la canción...
Me pareció fantástica. En aquel momento pensé: "Estos tíos son realmente buenos".*
John Fogerty
(aún conservo aquella cinta...)