lunes, 24 de mayo de 2021

HOT SPACE, Queen (1982)

 


QUEEN - HOT SPACE

El décimo trabajo de Queen iba a ser el más controvertido por diferente. El cambio de estilo que propició su trabajo "The Game"(1980), fue un golpe de aire fresco en su sonido. En vez de estancarse en su estilo clásico hasta ese momento, dieron un giro de 180 grados para abrirse a nuevos públicos. Esto les hizo sobresalir como nadie a principios de los ochenta y dio alas a su creatividad. Les permitió crear canciones totalmente distintas. Todo ello sin perder nada de la fuerte personalidad que suele caracterizarles. 

Tras la sorpresa que causó el disco anterior, "Hot Space" no dio respiro y después de 17 meses sin sacar ningún trabajo, llegaron con otro cambio drástico de sonido. Algunos no pudieron adaptarse tan rápido.

Under Pressure

El primer sencillo que recuerdo fue "Body Language", una canción casi instrumental que recuerda mucho a la música disco de los setenta. Muy atrevida para la época, sobre todo por su letra. A mi me gusto nada más escucharla. Pero lo único que conocía de Queen por aquel entonces era el álbum "The Game" y el single "Flash". No me pareció tan rara para ellos cuando la descubrí. Escuchando sus discos anteriores esta claro que si lo era. A pesar de ello, hay que recordar siempre que este tema llegó hasta el puesto nº11 en Reino Unido. No es nada despreciable el éxito que cosechó.

Pero en realidad, el primer sencillo editado del álbum fue "Under Pressure" (con David Bowie). El tema esta basado en unos acordes iniciales de Roger Taylor, para un tema nuevo. Que terminó por convertirse en este. 

Body Language

De hecho, David Bowie viajó al estudio en Montreaux de Queen para trabajar en las voces de "Cool Cat". Trabajo que quedó descartado al no gustarle a David como habían quedado sus voces. Esto dio pie a trabajar en "Under Pressure". La canción se creó en 1981 y salió a la venta ese mismo año. Es obvio que este tema no tenía nada que ver con el resto del álbum, a pesar de que fue incluido en él.

Back Chat

Otros sencillos fueron "Back Chat", "Calling All Girls" o "Las Palabras de Amor (Words Of Love)", una canción con estribillo en castellano como agradecimiento a los fans de latino América. La tercera me ha fascinado siempre y me da pena que esté tan olvidada. La primera no recuerdo escucharla mucho. Una canción de John Deacon, muy influenciada por la música negra. La segunda algo más, aunque fracasó en las listas.
La mayoría fueron sorpresas que me iba encontrando al escuchar el álbum. "Staying Power" también fue lanzada como sencillo en Japón y U.S.A.

Las Palabras de Amor

Staying Power

Pero, desde mi punto de vista, lo que queda es aún mejor. Las canciones "Dancer" o "Put Out The Fire" te reconcilian con el rock vitalista y enérgico. A pesar de que, sobre todo la primera, mezcla la electrónica con el rock. La segunda es un tema de Bryan inspirado en el asesinato de John Lennon.
Aunque el tributo a este artista esta representado por el tema de Mercury "Life Is Real (Song for Lennon)". Prácticamente todos los artistas dedicaron una canción a Lennon aquel año.

Dancer

Put Out The Fire

En muchas de estas canciones Freddie canta de forma magistral, incluso superando en ejercicios vocales a otros trabajos más valorados. Del mismo modo, Bryan construye unos arreglos de guitarra de 10. En "Dancer"  la guitarra es fantástica igual que el bajo. Por cierto,  los arreglos de bajo tienen una fuerza decisiva en este disco. En este aspecto recuerda a "The Game"(1980). Es una aportación de John Deacon que lo eleva a la altura del resto (por si alguien pensó en algún momento que estaba por debajo).
(Debido a esto, algunos creen que este disco intentó repetir el éxito de "The Game", donde el bajo sonaba de forma prominente y adquiría el protagonismo que normalmente no tiene). 

Las guitarras son magistrales en "Dancer" (como decía) y los arreglos que Bryan aporta lo convierten en una canción que fluye con más rock en su adn que otras más clásicas.
En "Back Chat", los arreglos de Bryan después del (algo cansino) estribillo, son lo que hacen brillar la canción. Freddie juega con la melodía como hará en muchas canciones de este disco. Luego el fantástico solo de Bryan rematan el tema. A estas alturas ya estás encantado, aunque al principio tuvieses dudas. Este es el efecto "Hot Space", te transforma, te enseña, te seduce.


Life Is Real (Song For Lennon)

Calling All Girls

El prominente bajo de "Body Language" eleva la canción al máximo. Es prácticamente un tema instrumental. Una canción bailable para pinchar en los mejores clubs de principios de los ochenta. Con cambiós acentuados y poco repetitiva, aunque pueda parecer que lo es. Freddy vuelve a disfrutar jugando y dejándose llevar. Un tema muy raro dentro la la extensa discografía de la banda.
Esta es una de las canciones del disco que, para algunos, demuestra el intento de repetir la formula de "Another One Bites The Dust". Pero yo no lo veo tan claro.

"Staying Power" es la que más me ha costado y aún pienso que le sobra el último minuto. Ya que llegado a ese punto suelo tener ganas de que termine. Es la única canción de Queen con la que me ocurre esto.

"Action This Day", es potente y rockera. Con una base rítmica electrónica que Roger Taylor se encarga de dominar. En esta canción encuentro un arreglo que no me gusta nada. Hacia el final de la canción, suena un arreglo de saxofón. Sobre el minuto 2:52.
Me suele hacer daño escucharlo, es como si estuviera fuera de nota, desafinado o simplemente no queda bien. Llevo años escuchando ese momento y siempre pienso lo mismo. Un solo de guitarra en vez del saxo mejoraría esa parte.

"Put On The Fire" reconcilia a los más roqueros con este álbum. Ya que aporta esas dosis de adrenalina que tanto gusta, al mejor estilo de su hermana mayor "Hammer To Fall", que vendría años más tarde. Aqui Bryan vuelve a brillar con un solo que entra como rayando una pizarra con las uñas y que estremece en su arranque. Los riffs de fondo te hipnotizan durante toda la canción. Con el tiempo se creó un vídeo clip para promocionar el tema, ya que se incluyo en el recopilatorio "Queen Rocks"(1997).

"Life Is Real (song for Lennon)", es el homenaje de Freddy a John Lennon. Es un tema que después de todo lo demás, no parece entrar muy bien. Aunque te va ganando a medida que va sonando. Al final te das cuenta de lo bueno que es. Aquí no hay nada sexy, ni caliente, ni exagerado. 

"Calling All Girls" es el single de este disco que peor funcionó. Aún me extraña que lo extrajeran como tal. Teniendo maravillas como "Dancer", "Cool Cat" o "Put On The fire" en el álbum, que seguro habrían funcionado muy bien. No editaron más sencillos de este disco, porque el recibimiento no fue el esperado y prefirieron pasar página rápido. O eso me parece a mi. Ahí se equivocaron.

"Las Palabras de Amor (Words Of Love)" es una de mis favoritas. Al igual que "Life Is Real", no tiene ninguna pretensión, más allá de estar bien hecha. Un homenaje, como ya he comentado, a sus fans de America latina. Que tan bién les acogieron en la gira de su álbum anterior.


"Cool Cat" es la canción donde tuvo que haber participado David Bowie en un inicio. Una pena que al final no lo hiciera. Aún así, es una magistral obra de medio tempo. No se le ha dado nunca la importancia que merece y debió ser el primer sencillo del disco. Una joya escondida donde Freddie hace una de las mejores interpretaciones de toda su carrera. Decidme otra canción donde Freddie Mercury cante en falsete todo el tiempo.

Finalmente la joya más conocida del disco: "Under Pressure". Canción que se editó antes que el álbum y que terminó en él porque debía estar en el siguiente trabajo de Queen. No podía estar en otro. No se puede decir nada que no se haya dicho ya de esta canción. Durante mucho tiempo, si este álbum fue reconocido, fue gracias a que contenía "Under Pressure". Esto hizo que mucha gente, con el paso de los años, descubriera este gran disco.

Gracias a la energía que transmite el disco, la fuerza que se percibe en Freddie, me recuerda mucho a "The Game". Aunque musicalmente sean muy distintos. La vitalidad y el espiritu es igual en los dos trabajos. Así que hay algo, en la intención, la energía, la importancia de John Deacon (su lineas de bajo) y el concepto en general (o como lo quieras explicar), que sí lo conecta con "The Game". Lo que necesita "Hot Space" es que la gente lo escuche más y no se le ignore tanto. Aún estando en la estanteria, con el resto de la discografía de Queen, los prejuicios suelen hacer que muchos seleccionen otros discos para escuchar e ignoren este.
Os estais perdiendo algo chicos y está en vuestra colección de Queen, escuchadlo.

Cool Cat

El disco de Queen menos valorado. El cambio de estilo hacia el sonido disco, funky y soul no parecieron gustar demasiado en un inicio. Aunque con los años el álbum ha ido ganando adeptos y recuperando el sitio que merece. Gracias también a algunas pequeñas joyas que incluye. 
Pero no hay que olvidar que hasta Michael Jackson dijo estar influenciado por este álbum cuando trabajaba en "Thriller". 
"Hot Space" llegó al nº 4 en Reino Unido y fue disco de oro en U.S.A. No funcionó tan mal como se da a entender a veces.

Es imprescindible escucharlo y verlo como lo que es. Creatividad en estado puro. Es un álbum sexy, molón, funky, con alma, estilo y muy caliente, como indica su titulo.
Freddy hace unos ejercicios vocales increíbles, que no se ven en otros discos de la banda.
¿Que más se puede pedir?.



domingo, 18 de abril de 2021

THE AGE OF PLASTIC, The Buggles (1980)

 


The Buggles - The Age Of Plastic


El primer álbum de The Buggles vino precedido de su single "Video Killed The Radio Star" (1979), que obtuvo tal repercusión y éxito que el eco de todo ello perdura hoy en día. El álbum aparece en 1980 junto a un segundo sencillo que da titulo al álbum: "The Plastic Age", pero no tuvo la misma repercusión. Aunque es un gran tema (a mi me fascinó la primera vez que lo escuché), y sigue la estela del primer sencillo. Pero era imposible alcanzar de nuevo el listón de "Video Killed The Radio Star". 

Video Killed The Radio Star

Suele ocurrir y ya hay muchos casos como ejemplo, de que el enorme éxito gracias a un tema inicial, se convierte en la soga que estrangula al artista. Ya que todo lo que hagan después parecerá un fracaso si no consigue alcanzar de nuevo ese listón (y lo mismo pretenderá la discográfica). Por suerte, Trevorn Horn y Geoff Downes tenían recursos de sobra para continuar sus carreras como productores, compositores y participando en otros proyectos muy diferentes (Trevor Horn llegó a ser el vocalista de Yes durante un periodo corto de tiempo).

The Plastic Age

A pesar de lo que parezca, este álbum es un gran trabajo. Muy avanzado si lo miramos con los ojos de alguien de 1980. Ahora solo es un disco de electrónica, y para los mas jóvenes un poco rancia quizás.
"The Age Of Plastic" es un álbum conceptual. Ahonda en las paranoias de la electrónica y sus avances tecnológicos, y sus efectos en todos nosotros. Por lo que en realidad, salvo su single presentación, tampoco pretendía ser un trabajo muy comercial cuando apareció. Era un disco de sonido electrónico y contemporáneo que experimentaba con sonidos y sintetizadores, al igual que otros muchos artistas de aquellos años.

Elstree


Sus temas son muy interesantes, sobre todo si se les da una oportunidad. Otros 2 sencillos se editaron: "Elstree" y "Clean, Clean", aunque estos no los recordaba ni yo. Una vez los escuchas un par de veces te das cuenta de que son buenas canciones y que debieron tener más reconocimiento. Pero tampoco como el primer sencillo. En cambio "The Plastic Age" si es una pequeña obra maestra y debió heredar algo más de repercusión de su canción hermana "Video Killed The Radio Star". Aún así tuvo bastante éxito, aunque muchos no lo recuerden ahora. Yo si recuerdo ver el vídeo en tv y de escucharla bastante en la radio (no había otro modo de conocer canciones entonces). Así que presencia mediática si tuvo y me compré el single

Clean, clean

Kid Dyanmo

El álbum contiene, a mi entender, otras dos maravillas dignas de haberse editado como sencillo. Quizás sustituyendo a los temas "Elstree" y "Clean,Clean". Que, como decía son buenos temas, pero no para salir como singles. Estas canciones son "Kid Dynamo" y "Jhonny on the Monorail"



Jhonny On The Monorail

"Kid Dynamo" fue la cara B del Sencillo "Video Killed The Radio Star". Quizás por ello no salió luego de forma independiente. Pero cualquiera que la escuche verá en ella un éxito. Así que ponerla como cara B fue un error. La cara B del sencillo "The Plastic Age", traía el tema instrumental "Island", también incluido en este trabajo. Otra canción que siempre me gustó mucho.

Island

I Love You (Miss Robot)

El álbum alcanzó el número 27 de las listas en Reino Unido. El sencillo "The Plastic Age" llegó al puesto número 16. Lo que representa un gran éxito. No como el primer sencillo que alcanzó el número 1, pero es un buen puesto. De hecho, hay que plantearse que en el número 1 solo puede ocuparlo una canción por lo general. Así que otras muchas que también lo merecen se quedarán en los puestos posteriores, es normal. Esto lo digo porque cuando un artista alcanza el número 1, parece que todo lo demás no es éxito por no haber llegado a la misma posición. Éxitos lo son todos. Hay muchas grandes canciones que nunca llegaron a esa posición, ni siquiera entre los 10 primeros puestos. No hay sitio para todos y vender 50 discos más que otra canción ye te puede poner por delante en un listado.

Technopop

Astroboy

Ya tenemos, con los temas comentados, un buen puñado de motivos para hacerse con este gran trabajo. En total 6 motivos. Restan los temas "Technopop" y "Astroboy". No tan menores como puede parecer y si te terminan seduciendo los 6 primeros, estos dos también lo harán. Ya que es un conjunto de canciones que tienen, entre sí, esa conexión que cualquier álbum conceptual requiere.
Un gran disco, considerado uno de los mejores trabajos de los ochenta y una gran banda que con sólo este trabajo (aunque tienen un segundo álbum), se convertirían en iconos de una década. Para la memoria han quedado con 2 trabajos en su haber como The Buggles  y un gran éxito que ha hecho historia y que todo el mundo conoce. Otros grupos con más álbumes no han conseguido mucho más.